Comunidades
Te invitamos a conocer las comunidades que formamos parte de la asociación. Algunas de ellas aún se están preparando para recibir visitas, no dejes de ingresar a nuestro sitio para conocer las novedades de cada comunidad. TE ESPERAMOS!
PUERTO IGUAZÚ
Yasy Porã
Luna hermosa
- Puerto Iguazú
- +54 9 (3757) 576-959
- +54 (3757) 576-959
-
Todos los dias
De 8 a 12 y de 14 a 18 (Verano)
De 9 a 12 y de 14 a 17 (invierno) -
Provinciales: ar$200
Nacionales: ar$400
Internacionales: ar$800
Paseo comunitario: ar$700 por persona. Duración aprox. 1 hora.
Circuito: ar$1500 por persona. Duración aproximadamente 2:30 horas. Incluye sendero interpretativo cultural + visita a vivero nativo + almuerzo en una casa de familia.
La experiencia de Turismo Indígena Guaraní en Jasy Pora consiste en una visita guiada por miembros de la comunidad, con una duración de aproximadamente 2hs, o 4hs si se incluye el almuerzo. Comenzamos caminando por un sendero de interpretación, donde se muestran trampas mayormente usadas en el pasado y se enseñan plantas medicinales que usamos, hablamos de nuestra cosmovisión, pasamos por el “Opy” que es templo donde los chamanes realizan sus rituales, y terminando con la presencia de un coro juvenil ejecutando cánticos tradicionales. Se puede agregar a la visita compartir comidas típicas hechas por las mujeres de la comunidad.
Brindamos la posibilidad de conocer una comunidad ancestral, de nuestra mano, buscando una visita genuina, interpretando la naturaleza y transmitiendo conocimientos a nuestros visitantes, dejando un poco de nuestra cultura en sus corazones a través de nuestros cánticos y comidas típicas que hace realmente de esta aventura inolvidable.
Yryapu
Sonido del agua
- Puerto Iguazú
- +54 9 (3757) 459-954
- +54 (3757) 459-954
-
Todos los dias
De 7 a 18 (Verano)
De 8 a 17 (invierno) -
Provinciales: ar$500
Nacionales: ar$300
Internacionales: ar$1000
Circuitos
50 minutos: ar$500 por persona
1:40 horas ar$700 por persona
2:30 horas ar$1000 por persona
Tres senderos inolvidables son los que ofrecemos en nuestra comunidad. Un sendero corto de 40min, uno largo de 1 hora 30 min. Ambos con dificultad baja podemos apreciar la selva y su belleza, veremos cómo se usan las trampas, podrán aprender sobre plantas medicinales y charlar con el guía todo el camino sobre nuestra cultura.
El tercer sendero es una continuación del segundo hacia el rio Iguazú, pasando por una cascada refrescante para los días de mucho calor. Podremos relajarnos en la costa del rio y seguir con nuestras charlas. Su duración es de 3 hs aproximadamente.

Fortin Mborore
Batalla Mborore
(En honor al cacique “Mboro”)
- Puerto Iguazú
- Antonio Moreira:+54 9 (3757) 459-835
- Filemón Sosa: +54 9 (3757) 618-534
- Antonio Moreira:+54 (3757) 459-835
- Filemón Sosa: +54 (3757) 618-534
-
Todos los días
De 9:00 a 18:00 hs. -
Sendero Interpretativo: $500 por persona.
Experiencia Culinaria Guaraní: Variedad de sabores y aromas. La exquisita Gastronomía, diversidad culinaria y excelente atención. De lo ancestral a lo actual. $1500
Zona acampe por noche (No incluye carpa): $500
En su visita a Fortín Mborore representantes de la comunidad reciben al visitante, cuentan su historia, describen su realidad y lo invitan a recorrer el sendero interpretativo donde esconden sus trampas de caza, podrán ver la elaboración y venta de artesanías con sus típicos diseños y materiales obtenidos del entorno natural, también podrán deleitarse con la excelente culinaria Guaraní, conocer la zona de descanso y recreación del Arroyo Mbocay que bordea la Aldea entre otros tantos atractivos naturales que brinda la Selva Subtropical.

Miri Marangatu

Ita Poty Miri
EL SOBERBIO

Jejy
Palmito
(Especia de palmera)
En Jejy, también dentro de la reserva Yabotí, contamos con un sendero interpretativo donde conoceremos nuestro pasado y presente, cosmovisión, plantas medicinales, trampas, caminando por nuestra abundante selva podremos apreciar cada momento de nuestro tiempo dentro de ella.

Pindo Poty
La flor de pindo
(Especia de palmera)
- El Soberbio
- Agapyto Castillo: +54 9 (3755) 436-262
- Agapyto Castillo: +54 9 (3755) 436-262
-
Recorrido de la comunidad y senderos: 01:30 hs. apróximadamente ar$3500 por persona.
Si deciden pasar la noche, se incluye cena y desayuno por un valor de ar$1000 más.
En Pindo Poty nuestra experiencia dura medio día con opción de hospedaje en nuestra cabaña. Estamos ubicados dentro de la reserva Yabotí de aproximadamente 250 mil Hectáreas, a pocos kilómetros de los Saltos del Moconá.
Llegando a nuestra comunidad serán recibidos por el cacique y el coro de niños para su bienvenida. Recorreremos la comunidad y comenzaremos por un sendero de 40 min aproximadamente pasando por un salto, luego de un descanso entraremos a otro sendero de aproximadamente 50 min donde conoceremos otro salto. En las caminatas charlaremos y les haremos conocer nuestras costumbres.
Al finalizar el recorrido visitaremos el puesto de artesanías y un almuerzo típico nos espera, seguiremos compartiendo y disfrutando la comida. Para despedirlos el coro les cantara nuevamente.

Jejy Miri
SAN IGNACIO

Mbokajapy
Territorio poblado
de cocoteros
- San Ignacio
- Javier Villalba: +54 9 (3765) 128-838
- Javier Villalba: +54 (3765) 128-838
- Visita por el Sendero Guyrapá con una duración de 45 min.
- 150
En nuestra comunidad ubicada en el parque provincial Teyú Cuaré de 350 hectáreas de superficie, en el Sendero Guyrapá con una duración de 45 min les ofrecemos una visita a nuestra abundante selva, contaremos nuestra historia y nuestra realidad actual. Conocerán trampas que solíamos usar e identificaremos plantas medicinales.

TapePora
COMANDANTE ANDRESITO

Ychiri
ARISTOBULO DEL VALLE
Yvy Tu Pora
Lindos vientos
- Ruta Provincial Nº 7 a 3 Km de la zona urbana de Aristóbulo del Valle
- +549 (3755) 248-153
- +549 (3755) 248-153
-
Todos los dias
De 7 a 18 (Verano)
De 9 a 17 (invierno) -
Provinciales: ar$200
Nacionales: ar$400
Internacionales: ar$800
En el Sendero Interpretativo Eco Cultural de la Comunidad Yvytu Porá aprenderemos del guía nativo nuestras cosmovisión y costumbres, apreciaremos la selva en abundancia que forma parte del Valle del Cuña Pirú con una superficie de 6045 Ha. Degustaremos comidas típicas como el Mbeyu, el caburé con miel de Yateí, entre otras delicias. El coro juvenil nos presentara sus canticos tradicionales como bienvenida. Tendremos acceso al puesto de artesanías con trabajos propios a la venta y al vivero para las personas amantes de las plantas como las orquídeas.